Resumen:
EL incremento del internet, conduce al uso de la redes sociales, en especifico el Twitter, y el uso que se la da actualmente a esta herramienta sobresale a nivel de mercadeo en las empresas sobre un producto o servicio, pero también puede ser aprovechada para la actividad educativa y despertar el mayor interés en esta comunidad e informase de los contenidos educativos, se presentan algunos usos, pero depende de la creatividad de los docentes y lo que deseen lograr con el proceso de enseñanza - aprendizaje.
En Venezuela la penetración del Internet ha ido aumentando en los últimos tiempos, de acuerdo a estudios de Tendencias Digitales (2011) se encuentra en un 36% es decir unos diez millones de usuarios, creando de esta manera nuevos hábitos de socialización y búsqueda de la información.
La internet 2.0 logra que ahora los usuarios compartan las redes sociales, la revista Producto (2011) las define como “un nuevo modelo de comunicación en el que las personas interactúan de forma inmediata y se expresan a través de la red, incluso como clientes de empresas o consumidores de productos y servicios, y si los consumidores están caminando en esa dirección, las empresas deben seguirlos.”
Actualmente se habla del gestor de la comunidad para la utilización de las redes sociales en las empresas, para mantener esa comunicación empresa-consumidor y viceversa. El Twitter es una gran herramienta para ello, puesto que “se ha convertido en la herramienta ideal a través de la cual compartir información en tiempo real, generando respuesta inmediata” expresa PuroMarketing.com (2011), quien también lo explica como “un medio social donde la información viaja, se transmite y se comparta de la forma más rápida.”
Muchas organizaciones utilizan el Twitter para el mercadeo de productos, marcas, campañas, ofertas, etc., es decir utilizan esta herramienta para la relación estratégica marca-audiencia en una dinámica de continuo aprendizaje e intercambio de información. Los que generan una mayor actualización de tweets son los medios de comunicación por la continua información de sucesos y contenidos. Pero no solo las marcas de distintas empresas logran esa comunicación con los usuarios del Twitter, también los personajes de fama internacional, que al igual que un producto, se promocionan hasta con su vida personal. Sin quitarle merito o importancia a este tipo de empresas o personas, ¿pero se le está dando también la importancia a esta herramienta tecnológica para el uso educativo?
La verdad es que no existe una formación académica acerca de la gestión y el uso del Twitter, más bien se le da la importancia con la experiencia que se va adquiriendo y creatividad, se trabaja de manera autodidacta. “A las universidades les toca ponerse los pantalones, porque esto cambia con mucha velocidad. Lo aprendido en un curso hace seis meses, hoy puede estar desactualizado.” Dijo Del Vizo (2011).
Lo ideal es que así como muchas organizaciones de distintas actividades, incluyendo los medios de comunicación y personajes, el Twitter obtenga más influencia a nivel educativo, que su uso permita la adquisición de conocimientos en cuanto a contenidos educativos, que las escuelas, colegios y universidades en conjunto con los docentes pueda desarrollar distintas actividades creando ambientes enriquecido por las TIC y que sea de gran provecho tanto para los alumnos como para los docentes, y que la creatividad imperé en estos espacios.
Educteka.org ofrece algunos de los usos u opciones que le puedan dar a la herramienta Twitter en función de la educación:
- Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.
- Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: imágenes, videos, documentos, presentaciones, archivos.
- Cualquier docente puede crear comunidades o grupos para asuntos particulares (ecología, matemática, etc.)
- Seguir a asistentes a foros o conferencistas que estén dispuestos a publicar vía Twitter las principales ideas de sus panelistas o conferencistas. Incluso, se puede crear una cuenta en Twitter de la Institución Educativa para este tipo de eventos. Los docentes deben seguir esa cuenta para recibir información que se publique es ella.
- Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado. Además, los docentes pueden tener una URL para cada lista o tema de interés y compartirla con los estudiantes.
- Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de escuela. Permitir a los estudiantes ingresar a un universo más amplio en el que la ubicuidad manifieste su verdadero valor.
- Retroalimentar los aportes de los estudiantes. Esto se puede individualizar utilizando el signo@.
- Distribuir tareas a los estudiantes de una clase o recordarles los pendientes. Utilizar listas contribuye con este fin.
- Promover en los estudiantes el desarrollo de las habilidades de selección y síntesis de información de manera que expresen una idea completa en solo 140 caracteres.
- Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen lluvia de ideas por medio del Twitter.
- Por su parte los estudiantes también pueden formular preguntas para que compañeros y docentes respondan. Si la respuesta es errónea, pronto aparecerá quien de la respuesta correcta.
- Realizar reuniones virtuales con compañeros de clases desde cualquier lugar y en cualquier momento, para realizar tareas colaborativas.
Estas son algunas de la gran variedad de actividades que puede utilizar la comunidad educativa con el uso de la herramienta Twitter. Se espera que muy pronto se pueda medir estadísticamente este uso y ver el desarrollo de esta habilidosa y rápida herramienta en función de la educación. Que se estimule en los estudiantes ese interés por contenidos más importantes tanto de cultura general, alguna materia especifica y de información que acontece en el planeta.
Carylmer Uzcátegui
Bibliografía:
Definitivamente la educaión debe adaptarse a los cambios y no viéndolo como algo engorroso, mas bien como algo innovador y como un acercamiento a las personas relacionadas en este campo. El twitter ha revolucionado en todo el sentido de la palabra, artistas, políticos, empresas, instituciones educativas y todos en el mundo lo han escuchado, lo cual significa una herramienta verdaderamente interesante para comunicarse, educar, dar tips, informar sobre los acontecimientos de las noticias, en fin ciertamente el twitter si debe ser considerado de manera formal para formar parte de el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarComo sucede con otras herramientas 2.0, el Twitter es un pertenece a ella también, esta red social nos permite la libre comunicación por vía virtual y es por ello que también los profesores y estudiantes la utilizan como herramienta colaborativa, beneficiándose de una u otra forma.
ResponderEliminarCitado del autor (Vila Rosa Jaume) que escribe también un artículo donde expresa una de las bondades que tiene concepto de microblogging,
centrándose en Twitter. Hay quienes están buscando las utilidades del microblo- gging para incorporarlo como recurso en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Steve Wheeler, un especialista en e-Learning, comenta en su blog (http://steve-wheeler.blogspot.com) diferentes formas de utilizar Twitter en el ámbito educativo que resumimos a continuación:
Tablón de anuncios: El docente puede utilizar esta plataforma para comunicarse con su grupo clase (horarios, tareas, actualización de contenidos, etc.), sin la necesidad de tener correo electrónico.
Compartir enlaces: Cada alumno busca un hipervínculo sobre el tema que se esté trabajando en ese momento y lo comparte con el resto de compañeros.
Resumir textos: Realizar un resumen de un artículo o del capítulo de una lectura de 140 caracteres como máximo. Esta actividad desarrolla la capacidad de síntesis y el uso de vocabulario del alumnado.
Micro-encuentros para discutir sobre un tema acordado de antemano.
Micro-relatos: escritos de forma colaborativa.
Aprender idiomas. El profesor puede crear entradas en lenguas extranjeras y pedir a los estudiantes que respondan en la misma lengua o que traduzcan los textos.
Amistades-Twitter. Establecer contactos con escuelas de otros países y animar a los alumnos a conversar regularmente con alumnos de estos centros para conocer su cultura.
Minerba Cartaya
Me parece realmente importante ya que es una red que se utiliza como enlace educativo, y es de gran ayuda para persona que tienen otras actividades, como a tender su hogar y trabajo.
ResponderEliminaryolanda Aponte
C.I: 6432258
En este artículo va más allá de lo que se está haciendo por parte de profesores y profesoras que, con sólo 140 caracteres, son capaces de compartir enlaces, proponer recursos, hablar de educación como por ejemplo: La Prof. nos brindo la oportunidad de comunicarnos por esta herramienta y mantenernos informados sobre la clase nos hizo ir de la mano con la tecnologías como el Twitter y muchos de nosotros nunca la habíamos utilizado pero poco a nos fuimos incorporando y en mi caso me encanta estar informada de lo q pasa alrededor del mundo y de la manera que la Prof. Partió una clase por videoconferencia gracias a esta herramient por eso digo que es una de la más importante en la actualidad.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, realmente el twitter es un recurso, que se puede utilizar de mil maneras, la mayoria d elas personas lo utilizan para colocar ideas, frases, o para contar algo que estan haciendo. Esta herramienta es tan importante que se puede utilizar para incentivar a los estudiantes el desarrollo de las habilidades para adquirir información
ResponderEliminarMe encanta que hayas traído a colación el tema del uso del Twitter, ya que además de la utilidad que se le puede dar para publicar los sentimientos de las personas o le que están haciendo en tiempo real, puede dársele también un enfoque educativo; lograr que esas personas descubran la infinita gama de herramientas que pueden brindarles para los procesos de enseñanza-aprendizaje, lograr que se interesen por ampliar sus conocimientos con información de calidad, en favor de explotar su curiosidad, inteligencia y creatividad, para así formarse como ciudadanos formados en las competencias que requiere esta nueva era de TIC´S. Se trata de un compromiso social de toda la comunidad en la red, padres, representantes, docentes, alumnos y sociedad en general, en estimular el uso de esta red social, desde un enfoque educativo, sin caer en la vanalidad.
ResponderEliminarTibisay Carrasquel
Me gusto bastante el articulo por toda la orientación y sugerencia para el uso del Twitter para la educación, ya que antes de ver la materia informática y educación en la UCV no sabia que era el Twitter ni me interesaba en conocerlo, aunque no niego que al comenzar me sentí obligada abrir una cuenta para poder participar en las actividades que se discutían sobre la asignatura, luego de conocer y utilizar esta herramienta me di cuenta que tiene muchísima utilidad en la educación y así como muchas que al pasar el tiempo serán modificadas para su mejor uso, imagino que el Twitter también lo hará enfocándose en el ámbito educativo. Lo importante es que como docente investiguemos y planifiquemos en base a las herramienta que nos presenta la actualidad como lo son las TIC.
ResponderEliminar