Resumen
En los actuales momentos el internet es una herramienta de alto valor educativo y ha proporcionado servicios de conexión, recursos como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas, entre otros. El foro electrónico es otro de los beneficios otorgados por él. Éste, beneficia la comunicación a distancia. Debe ser guiado por un moderador de manera que promueva la participación en masa de personas sobre un tema particular. Puede ser utilizada por la educación debido a que es un recurso didáctico; los docentes pueden dictar sus clases o debatir un contenido entre sus estudiantes a través del mismo, asimismo, favorece el compañerismo entre los mismos. A este servicio de Internet, puede ingresar cualquier persona que desee aclarar dudas sobre cierta temática y, compartir con un grupo sus inquietudes al respecto. Además, es fácil encontrar la manera de elaborarlos vía web.
Palabras Clave: Foro electrónico, herramienta, moderador, educación.
Los foros electrónicos son centros de comunicación electrónica que tratan temas variados y une opiniones de muchas personas. Cabero, 1999, declara hablando de los foros: “Mejora la calidad y efectividad de la interacción, apoyando procesos de aprendizaje colaborativo, la participación activa y la interacción de todos frente a modelos más tradicionales de aprendizaje.” (p. 199).
Su historia expresa que son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas.
Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).
El foro se puede aplicar para la educación, acorta distancias a la trasmisión de información, facilita la adquisición de conocimientos, debido a que se puede generar debates y posibles soluciones a una temática en particular de manera asincrónica. Los docentes pueden utilizar el foro para dictar clases a través de esta herramienta y aprovechar la oportunidad para corregir el uso del vocabulario, la forma de redacción y escritura. Del mismo modo se utiliza como una herramienta de ayuda, puesto que los compañeros de clases con intereses comunes participan compartiendo los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, o simplemente para trabajos grupales; de esta forma colabora y superan dificultades que alguien pueda tener. Igualmente favorece el compañerismo, desarrolla habilidades interpersonales, tolerancia, respeto y compromiso.
Para concluir, el foro electrónico es una herramienta de la web que favorece la comunicación, participación y la asociación de personas, para lograr beneficios mutuos. Conjuntamente beneficia la interacción con personas del todo el mundo para debatir distintos temas de interés común. También se puede utilizar en la educación, debido a que facilita la enseñanza – aprendizaje, además, favorece la búsqueda del conocimiento, el pensamiento crítico, el compartir experiencias y opiniones.
Bibliografía
CABERO, Julio y colaboradores (1999). Tecnología Educativa. Editorial SÍNTESIS. Madrid.
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 17./marzo 04.
El foro electrónico como estrategia didáctica
REVISTA DE PEDAGOGÍA. Escuela de Educación, Facultad de humanidades y y Educación. UCV. Nº 59 Caracas, Septiembre-Diciembre de 1999.
Con respecto a este artículo es interesante la información que nos proporciona sobre que el foro les suministra a los docentes la oportunidad de tener para corregir el vocabulario de los alumnos así como su escritura, además que esta herramienta nos proporciona la participación de los alumnos, al igual la participación puede ser anónimo.
ResponderEliminarEsta herramienta es de mucha ayuda, ya que puede ser utilizado como un recurso didáctico para el docente, alumno don pueden debatir o dictar clase y así mejora la comunicación entre compañeros donde se pueden a clara dudas sobre las temáticas planteadas
ResponderEliminarCarmen Carrillo
C.I: 14016330
Ciertamente el foro, siempre que se use de manera adecuada, significa una ayuda relevante pues actualmente si lo vemos desde adquirir el servicio de internet es muy fácil, y mas fácil aún manejar las herramientas de información que nos brinda la web. La educación debe evolucionar y buscar alternativas tecnológicas que llamen la atención de los alumnos, pudiendo participar, opinar e incluso aportar información al foro al cual pertenezca.
ResponderEliminarAdriana Cordero
El foro es una de las herramientas más utilizadas desde hace mucho tiempo y que todavía tiene valor debido a la oportunidad que le ofrece a los usuarios de participar sobre algún tema especifico, como por ejemplo acerca de un tema social, en cuanto a nivel educativo es de mucha importancia porque fomenta las participación, colaboración de los estudiantes bajo la supervisión de un moderador docente.
ResponderEliminarEl foro es una herramienta para debatir, aclarar dudas, opinar, se diseñan de distintas formas, es decir a tu gusto. además puedes creae un foro con una pregunta y desde alli empiezas a interractuar con muchas personas, en la educación es muy buena, porque el docente la utiliza como u recurso didactico, para dictar clases, corregir la ortogrfía, la redacción. es muy bueno el foro. Te animo a que diseñes uno¡
ResponderEliminarEste artículo es muy interesante, desde hace algún he tenido la oportunidad de participar en foros de interés común y en cada uno de ellos me he llevado un aprendizaje significativo que me ha servido mucho, aplaudo esta herramienta pues compartir ideas y aprender de algunas alli planteadas en cada discusión que permita el foro. Gracias Yanitza por contribuir con este artículo
ResponderEliminarDe acuerdo como lo plantea Yanitza en su artículo, el aprendizaje colaborativo ha tenido un gran auge en lo que respecta al tema educativo, se ha demostrado en diferentes oportunidades que las personas aumentan su creatividad e inteligencia en ambientes de aprendizaje colaborativo,esto puede verse reflejado en las técnicas de generación de ideas utilizadas en las empresas en la actualidad,una de ellas la lluvia de ideas,de manera tal, que el foro viene a constituirse en una herramienta ideal para pontenciar este tipo de aprendizaje, en tanto que reduce los tiempos de traslados de las personas hasta los sitios de reunión, así como también el tiempo que emplean en el mismo y por ende el agotamiento.
ResponderEliminarExcelente Yanitza.