Tanto como lo hacemos en el entorno en que vivimos, nuestra condición de seres sociales nos impulsa a buscar la interactividad también en la web, la era de la colaboración abre una ventana que nos permite estar siempre al día y en contacto con la información y las personas que elegimos o no, ya sea a través del correo, Facebook, Twitter, Blogs, Youtube, Myspace, Delicious, etc., a través de la conección a internet, la revisión de cuentas de correo, publicación de fotos en redes sociales como Facebook, juegos en línea desde cualquier parte del mundo y almacenamiento de archivos en sitios online. Al realizar cada una de estas operaciones estamos utilizando la computación en La Nube o Cloud Computing (en inglés). Dolores Reig, lo define como: “El Cloud computing sería la tendencia a basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa, en la propia web.” De acuerdo al estudio publicado en el 2010 por el Pew Research Center, la encuesta aplicada a expertos acerca del Futuro de Internet y cómo la mayoría de nosotros estaríamos trabajando en la Nube, reveló que para el 2020, la gran mayoría de nosotros “accederá a aplicaciones de software en internet y compartirá y accederá a la información a través redes de servidores remotos, antes que depender de herramientas e información instalada en sus propios equipos”. El 71% de los expertos consultados indicaron que la mayoría de los usuarios emplearían alguna herramienta web, Google Docs o tal vez los smartphones y el 21% que las personas “harían aún su trabajo con software instalado en sus equipos personales”. De tal manera que de acuerdo con la investigación anterior la tendencia será al uso de la computación en La Nube, lo cual implica la evolución de la Web 2.0 hacia este nuevo servicio. García, José de la Universidad Autónoma de Madrid (2009) indica las ventajas que ofrece este sistema en su artículo “Educación ‘en la nube”:
• Se puede utilizar cualquier ordenador conectado a Internet.
• No se depende de un sistema operativo concreto.
• Accesible desde cualquier navegador.
• La información está siempre disponible.
• No se necesitan dispositivos de almacenamiento.
• Se utilizan herramientas de gran sencillez.
• Herramientas gratuitas en su inmensa mayoría
• Se puede interactuar con varias aplicaciones a la vez.
• Todos los usuarios pueden trabajar a la vez sobre los mismos contenidos.
Lo que significa que su aplicabilidad desde el punto de vista educativo lo convierte en una gran herramienta que coloca al aprendizaje al servicio de educadores y alumnos.
Nicholas Negroponte señala: "El niño está mucho más motivado a explorar, puede crear y construir más. Me decepciono cuando veo que en los colegios les enseñan 'PowerPoint' o 'Excel'. Esas son aplicaciones y ellos no deben ser expertos en computadores, a ellos se les debe enseñar a aprender. El computador es la mejor manera de lograrlo". Se trata entonces de desarrollar la creatividad de los niños a través del uso de estos sistemas; los contenidos están a la disposición en internet, sólo hay que desarrollar en el estudiante otras competencias como la inteligencia, “De aprender contenidos a aprender a ser sociales” indica Dolores Reig, pero esta inteligencia colectiva no funciona sin organización la cual está representada por los docentes, son ellos los que están llamados a regular los contenidos a partir de los cuales se formarán estas personas creativas, innovadoras e intuitivas. Pero como todo nuevo sistema también tiene sus desventajas y entre las principales esta el tema de la seguridad, privacidad y confidencialidad, otra es la de que la disponibilidad de las aplicaciones están atadas a la disponibilidad de acceso a internet, para muchas personas resulta poco fiable subir información sensible a La Nube, ya que la misma podría estar sujeta a posibles hackers, pero ya muchas empresas como Google, Microsoft Amazon o Salesforce, están preparando sistemas operativos que desde el ordenador, los propios datacenters o la misma nube, sean seguros, eficientes, eficaces y atractivos en definitiva para las empresas.
En conclusión, los beneficios que aporta el uso de La Nube son de gran ayuda en todos los ámbitos, su principio de colaboración y movilidad mejora el rendimiento en el trabajo, la educación y las comunicaciones, bajar tus datos en La Nube tiene similitud con dejar tu dinero en el banco: nunca sabes dónde puede estar colocado, pero te genera utilidad. La pregunta es ¿estamos en capacidad de afrontar estos cambios? ¿Tenemos la disposición para ello?
Escrito por: Tibisay Carrasquel
Escrito por: Tibisay Carrasquel
Bibliografía
MIGUEL BERNAL | EL UNIVERSAL En la era de la nube, adiós al disco duro
lunes 16 de mayo de 2011
lunes 16 de mayo de 2011
http://www.collaborationideas.com/2011/01/es-seguro-trabajar-en-la-nube-predicciones-futuras-e-informe/?lang=es
http://www.dreig.eu/caparazon/2008/10/30/%C2%BFque-es-el-cloud-computing-definicion-tendencias-y-precauciones/
http://www.dreig.eu/caparazon/2008/10/30/%C2%BFque-es-el-cloud-computing-definicion-tendencias-y-precauciones/