Artículos científicos escritos por estudiantes del tercer año de Educación Mención Desarrollo de los Recursos Humanos.

domingo, 12 de junio de 2011

Estudiando con La Nube




Tanto como lo hacemos en el entorno en que vivimos, nuestra condición de seres sociales nos impulsa a buscar la interactividad también en la web, la era de la colaboración abre una ventana que nos permite estar siempre al día y en contacto con la información y las personas que elegimos o no, ya sea a través del correo, Facebook, Twitter, Blogs, Youtube, Myspace, Delicious, etc., a través de la conección a internet, la revisión de cuentas de correo, publicación de fotos en redes sociales como Facebook, juegos en línea desde cualquier parte del mundo y almacenamiento de archivos en sitios online. Al realizar cada una de estas operaciones estamos utilizando la computación en La Nube o Cloud Computing (en inglés). Dolores Reig, lo define como: “El Cloud computing sería la tendencia a basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa, en la propia web.” De acuerdo al estudio publicado en el 2010 por el Pew Research Center, la encuesta aplicada a expertos acerca del Futuro de Internet y cómo la mayoría de nosotros estaríamos trabajando en la Nube, reveló que para el 2020, la gran mayoría de nosotros “accederá a aplicaciones de software en internet y compartirá y accederá a la información a través redes de servidores remotos, antes que depender de herramientas e información instalada en sus propios equipos”. El 71% de los expertos consultados indicaron que la mayoría de los usuarios emplearían alguna herramienta web, Google Docs o tal vez los smartphones y el 21% que las personas “harían aún su trabajo con software instalado en sus equipos personales”.  De tal manera que de acuerdo con la investigación anterior la tendencia será al uso de la computación en La Nube, lo cual implica la evolución de la Web 2.0 hacia este nuevo servicio. García, José de la Universidad Autónoma de Madrid (2009) indica las ventajas que ofrece este sistema en su artículo “Educación ‘en la nube”:

• Se puede utilizar cualquier ordenador conectado a Internet.
• No se depende de un sistema operativo concreto.
• Accesible desde cualquier navegador.
• La información está siempre disponible.
• No se necesitan dispositivos de almacenamiento.  
• Se utilizan herramientas de gran sencillez.
• Herramientas gratuitas en su inmensa mayoría 
• Se puede interactuar con varias aplicaciones a la vez.
• Todos los usuarios pueden trabajar a la vez sobre los mismos contenidos.

Lo que significa que su aplicabilidad desde el punto de vista educativo lo convierte en una gran herramienta que coloca al aprendizaje al servicio de educadores y alumnos.

Nicholas Negroponte señala: "El niño está mucho más motivado a explorar, puede crear y construir más. Me decepciono cuando veo que en los colegios les enseñan 'PowerPoint' o 'Excel'. Esas son aplicaciones y ellos no deben ser expertos en computadores, a ellos se les debe enseñar a aprender. El computador es la mejor manera de lograrlo". Se trata entonces de desarrollar la creatividad de los niños a través del uso de estos sistemas; los contenidos están a la disposición en internet, sólo hay que desarrollar en el estudiante otras competencias como la inteligencia, “De aprender contenidos a aprender a ser sociales” indica Dolores Reig, pero esta inteligencia colectiva no funciona sin organización la cual está representada por los docentes, son ellos los que están llamados a regular los contenidos a partir de los cuales se formarán estas personas creativas, innovadoras e intuitivas. Pero como todo nuevo sistema también tiene sus desventajas y entre las principales esta el tema de la seguridad, privacidad y confidencialidad, otra es la de que la disponibilidad de las aplicaciones están atadas a la disponibilidad de acceso a internet, para muchas personas resulta poco fiable subir información sensible a La Nube, ya que la misma podría estar sujeta a posibles hackers, pero ya muchas empresas como Google, Microsoft Amazon o Salesforce, están preparando sistemas operativos que desde el ordenador, los propios datacenters o la misma nube, sean seguros, eficientes, eficaces y atractivos en definitiva para las empresas.
En conclusión, los beneficios que aporta el uso de La Nube son de gran ayuda en todos los ámbitos, su principio de colaboración y movilidad mejora el rendimiento en el trabajo, la educación y las comunicaciones, bajar tus datos en La Nube tiene similitud con dejar tu dinero en el banco: nunca sabes dónde puede estar colocado, pero te genera utilidad. La pregunta es ¿estamos en capacidad de afrontar estos cambios? ¿Tenemos la disposición para ello?


Escrito por: Tibisay Carrasquel

Bibliografía

MIGUEL BERNAL | EL UNIVERSAL En la era de la nube, adiós al disco duro
lunes 16 de mayo de 2011



Incrementar el Uso del Twitter en el Ámbito Educativo

Resumen:
EL incremento del internet, conduce al uso de la redes sociales, en especifico el Twitter, y el uso que se la da actualmente a esta herramienta sobresale a nivel de mercadeo en las empresas sobre un producto o servicio, pero también puede ser aprovechada para la actividad educativa y despertar el mayor interés en esta comunidad e informase de los contenidos educativos, se presentan algunos usos, pero depende de la creatividad de los docentes y lo que deseen lograr con el proceso de enseñanza - aprendizaje.

En Venezuela la penetración del Internet ha ido aumentando en los últimos tiempos, de acuerdo a estudios de Tendencias Digitales (2011) se encuentra en un 36% es decir unos diez millones de usuarios, creando de esta manera nuevos hábitos de socialización y búsqueda de la información.
La internet 2.0 logra que ahora los usuarios compartan las redes sociales, la revista Producto  (2011) las define como “un nuevo modelo de comunicación en el que las personas interactúan de forma inmediata y se expresan a través de la red, incluso como clientes de empresas o consumidores de productos y servicios, y si los consumidores están caminando en esa dirección, las empresas deben seguirlos.”
Actualmente se habla del gestor de la comunidad para la utilización de las redes sociales en las empresas, para mantener esa comunicación empresa-consumidor y viceversa. El Twitter es una gran herramienta para ello, puesto que “se ha convertido en la herramienta ideal a través de la cual compartir información en tiempo real, generando respuesta inmediata” expresa PuroMarketing.com (2011), quien también lo explica como “un medio social donde la información viaja, se transmite y se comparta de la forma más rápida.”
Muchas organizaciones utilizan el Twitter para el mercadeo de productos, marcas, campañas, ofertas, etc., es decir utilizan esta herramienta para la relación estratégica marca-audiencia en una dinámica de continuo aprendizaje e intercambio de información. Los que generan una mayor actualización de tweets son los medios de comunicación por la continua información de sucesos y contenidos. Pero no solo las marcas de distintas empresas logran esa comunicación con los usuarios del Twitter, también los personajes de fama internacional, que al igual que un producto, se promocionan hasta con su vida personal. Sin quitarle merito o importancia a este tipo de empresas o personas, ¿pero se le está dando también la importancia a esta herramienta tecnológica para el uso educativo?
La verdad es que no existe una formación académica acerca de la gestión y el uso del Twitter, más bien se le da la importancia con la experiencia que se va adquiriendo  y creatividad, se trabaja de manera autodidacta. “A las universidades les toca ponerse los pantalones, porque esto cambia con mucha velocidad. Lo aprendido en un curso hace seis meses, hoy puede estar desactualizado.” Dijo Del Vizo (2011).
Lo ideal es que así como muchas organizaciones de distintas actividades, incluyendo los medios de comunicación y personajes, el Twitter obtenga más influencia a nivel educativo, que su uso permita la adquisición de conocimientos en cuanto a contenidos educativos, que las escuelas, colegios y universidades en conjunto con los docentes pueda desarrollar distintas actividades creando ambientes enriquecido por las TIC y que sea de gran provecho tanto para los alumnos como para los docentes, y que la creatividad imperé en estos espacios.
Educteka.org ofrece algunos de los usos u opciones que le puedan dar a la herramienta Twitter en función de la educación:
-          Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.
-          Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: imágenes, videos, documentos, presentaciones, archivos.
-          Cualquier docente puede crear comunidades o grupos para asuntos particulares (ecología, matemática, etc.)
-          Seguir a asistentes a foros o conferencistas que estén dispuestos a publicar vía Twitter las principales ideas de sus panelistas o conferencistas. Incluso, se puede crear una cuenta en Twitter de la Institución Educativa para este tipo de eventos. Los docentes deben seguir esa cuenta para recibir información que se publique es ella.
-          Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado. Además, los docentes pueden tener una URL para cada lista o tema de interés y compartirla con los estudiantes.
-          Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de escuela. Permitir a los estudiantes ingresar a un universo más amplio en el que la ubicuidad manifieste su verdadero valor.
-          Retroalimentar los aportes de los estudiantes. Esto se puede individualizar utilizando el signo@.
-          Distribuir tareas a los estudiantes de una clase o recordarles los pendientes. Utilizar listas contribuye con este fin.
-          Promover en los estudiantes el desarrollo de las habilidades de selección y síntesis de información de manera que expresen una idea completa en solo 140 caracteres.
-          Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen lluvia de ideas por medio del Twitter.
-          Por su parte los estudiantes también pueden formular preguntas para que compañeros y docentes respondan. Si la respuesta es errónea, pronto aparecerá quien de la respuesta correcta.
-          Realizar reuniones virtuales con compañeros de clases desde cualquier lugar y en cualquier momento, para realizar tareas colaborativas.

Estas son algunas de la gran variedad de actividades que puede utilizar la comunidad educativa con el uso de la herramienta Twitter. Se espera que muy pronto se pueda medir estadísticamente este uso y ver el desarrollo de esta habilidosa y rápida herramienta en función de la educación. Que se estimule en los estudiantes ese interés por contenidos más importantes tanto de cultura general, alguna materia especifica y de información que acontece en el planeta.
Carylmer Uzcátegui
  Bibliografía:

El foro como herramienta para el alcance de nuevos conocimientos

Resumen
En los actuales momentos el internet es una herramienta de alto valor educativo y ha proporcionado servicios de conexión, recursos como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas, entre otros. El foro electrónico es otro de los beneficios otorgados por él. Éste, beneficia  la comunicación a distancia. Debe ser guiado por un moderador de manera que promueva la participación en masa de personas sobre un tema particular. Puede ser utilizada por la educación debido  a que es un recurso didáctico; los docentes pueden  dictar sus clases o debatir un contenido entre sus estudiantes a través del mismo, asimismo, favorece  el  compañerismo entre los mismos. A este servicio de Internet, puede ingresar cualquier persona que desee aclarar dudas sobre cierta temática y, compartir con un grupo sus inquietudes al respecto. Además, es fácil encontrar la manera de elaborarlos vía web.
          Palabras Clave: Foro electrónico, herramienta, moderador, educación.

Los foros electrónicos son centros de comunicación electrónica que tratan temas variados y une opiniones de muchas personas. Cabero, 1999, declara hablando de los foros: “Mejora la calidad y efectividad de la interacción, apoyando procesos de aprendizaje colaborativo, la participación activa y la interacción de todos frente a modelos más tradicionales de aprendizaje.” (p. 199).
Su historia expresa que son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas.
 Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
            Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).
El foro se puede aplicar para  la educación, acorta distancias a la trasmisión de información, facilita la adquisición de conocimientos, debido a que se puede generar debates y posibles soluciones a una temática en particular de manera asincrónica. Los docentes pueden utilizar el foro para dictar clases a través de esta herramienta y aprovechar la oportunidad para corregir el uso del vocabulario, la forma de redacción y escritura. Del mismo modo se utiliza como una herramienta de ayuda, puesto que los compañeros de clases con intereses comunes participan compartiendo los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, o simplemente para trabajos grupales; de esta forma colabora y superan dificultades que alguien pueda tener. Igualmente favorece el  compañerismo, desarrolla habilidades interpersonales, tolerancia, respeto y compromiso.
Para concluir, el foro electrónico es una herramienta de la web que favorece la comunicación, participación y la asociación de personas, para lograr beneficios mutuos. Conjuntamente beneficia  la interacción  con personas del todo el mundo para debatir distintos temas de interés común. También se puede utilizar en la educación, debido a que facilita la enseñanza – aprendizaje, además, favorece la búsqueda del conocimiento, el pensamiento crítico, el compartir experiencias y opiniones.
   

Bibliografía

CABERO, Julio y colaboradores (1999). Tecnología Educativa. Editorial SÍNTESIS. Madrid.
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,  Núm. 17./marzo 04.

El foro electrónico como estrategia didáctica
REVISTA DE PEDAGOGÍA. Escuela de Educación, Facultad de humanidades y y Educación. UCV. Nº 59 Caracas, Septiembre-Diciembre de 1999.



Google Groups: Organización y Evolución Educativa

Resumen
La evolución siempre devenga un cambio y la educación se ha adaptado a las nuevas situaciones para incentivar el estudio, Google Groups entra dentro de las lista de herramientas que los profesores toman en cuenta para interactuar con sus alumnos, debido a los beneficios y al fácil acceso y manejo que tiene. 
Palabras Claves: Google Groups, Herramientas, Educación 
Uno de los aspectos más importantes en la actualidad es utilizar a beneficio propio los cambios positivos que la tecnología ofrece, sobre todo porque son innumerables las herramientas y las soluciones que se puede dar a todos los ámbitos. La educación juega un papel de gran importancia y es por ello que hoy en día cuenta con gran variedad de opciones para facilitar el proceso. Google es uno de los buscadores más conocido a nivel mundial que ofrece fáciles herramientas de ayuda, entre ellas se encuentra Google Groups una interfaz que brinda a sus usuarios la posibilidad de comunicarse y debatir de un tema seleccionado, significando un gran apoyo para profesores de cualquier área de la educación independientemente del grado o idioma pues está disponible en más de 15 idiomas (árabe, alemán, checo, finlandés, español, griego, hebreo, hindi, neerlandés, inglés británico, inglés norteamericano, italiano, japonés, letón, lituano, malayo, noruego, persa, polaco entre otros), además  de ser gratuita, funciona para navegadores Microsoft IE 6.0 o superior y Mozilla Firefox 1.5 o superior. Las herramientas web han contribuido en gran manera en el proceso educativo, la profesora Miryam Mejía de la Escuela Nacional Preparatoria 5 de México indica: “Pienso que es necesario entablar una comunicación con ellos a nivel grupal, a nivel de equipo y a nivel individual, además tratar de establecer comunicación con otros grupos”.
Utilizar Google Groups significa un complemento en la educación, es de fácil manejo y además mantiene la privacidad y total control por parte de su administrador, éste tiene la potestad de aceptar miembros en su grupo, invitarlos, agregar información, enlaces, usando el correo electrónico la persona recibe las actualizaciones del grupo y toda la información referente al mismo y todo aquello que sea de interés;  según el Ingeniero en Telecomunicaciones español Cesáreo Gracia Rodicio comparando los Google Groups con el Facebook: “En mis recomendaciones para una buena docencia expongo que el uso de las nuevas tecnologías, sin exagerar puede ser muy bueno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo grupos son fáciles de Administrar, se basan en el uso del Correo Electrónico, es barato: poca dedicación en tiempo y dinero, la infraestructura Hardware y Software es instalada y mantenida por otros (no hay que hacer inversión extra), se centraliza la comunicación y la información”. Del Facebook afirma, “Distrae mucho, si no se utiliza bien (que es lo habitual), tiene problemas serios de privacidad y seguridad, no tiene las funciones descritas”.
Tomando en cuenta esto se evidencia que siempre y cuando se utilice de manera apropiada una herramienta web se le puede aprovechar magníficamente, los Google Groups brindan la oportunidad de compartir conocimientos, inquietudes, crear discusiones de temas educativos variados, incluso relacionarse con personas de muchas partes del mundo, con diversas profesiones y culturas; pudiese tomarse como el espacio web de un grupo determinado que desee ahorrar costos en materiales impresos, además de aprovechar el interés de los estudiantes en el uso de las computadoras para incentivar el estudio y elevar su nivel intelectual. Actualmente Google Groups tiene una nueva versión la cual ofrece según su página:


    • Puedes organizar los grupos como páginas favoritas y en carpetas, o seguirlos por correo electrónico e identificar rápidamente las entradas no leídas.
       Utiliza el editor de texto enriquecido para personalizar tus entradas mediante fuentes, colores e imágenes.
      Puedes utilizar fotos, seudónimos y traducciones automáticas para compartir tus ideas con los demás usuarios.
       Las combinaciones de teclas y el diseño optimizado permiten leer y participar en los debates sin perder tiempo. Pulsa "?" para ver la lista completa de combinaciones de teclas. 



        
           Actualmente se percibe la evolución en la comunicación entre los seres humanos, anteriormente debía especificarse en el salón de clase todas las instrucciones, en la actualidad se cuenta con medios de comunicación de fácil acceso y manejo que puede significar una gran evolución en el abordaje de la educación, profesores y alumnos se actualizan y se nutren con conocimientos de personas que quizás tengan otra visiones que afiancen saberes o en su defecto cambien paradigmas.


Sitios de interés:
Publicado por Adriana Cordero